Análisis económico. Partiendo de la premisa que el “ahorro es la base de la fortuna” estamos en condiciones de afirmar que ahorrar es importante. Ahora bien, los interrogantes que se plantean son los siguientes: • ¿Limpiar los tanques solo cuando un análisis realizado una vez al año diga que el agua está en malas condiciones para el consumo humano, significa realmente ahorrar?
• ¿Qué sucede si en dicho análisis de agua anual se detectan anomalías en la composición de la misma por un factor contaminante X pero esta fue consumida diariamente por meses y ya es demasiado tarde? • ¿”Ahorrar” en asuntos que incidan en tranquilidad y en salud, es verdaderamente ahorrar? Evaluando la situación e intentando responder las formulaciones planteadas en los párrafos que anteceden, es que consideramos que en asuntos tales como el mantenimiento, limpieza y desinfección de tanques de agua el precio de la limpieza de tanques no representa un gasto sino una inversión. Una inversión en calidad de vida que podría evitar posibles futuros gastos económicos extraordinarios en el mediano plazo. Ahorrar no se traduce simplemente a no gastar en servicios; sino todo lo contrario dado que en el corto plazo no se erogaran tales fondos (precio de la limpieza), pero a mediano plazo se incrementaran las probabilidades de enfrentar consecuencias por potenciales problemas de salud y técnicos en las instalaciones de los edificios. Algunos ejemplos de problemas técnicos son: filtros de grifería tapados, filtros de purificadores sucios, cañerías horizontales y verticales con sedimentos, obstrucciones por sedimentos o mampostería que tengan como origen los tanques, acumulación de oxido en el interior de los tanques, etc.) En el futuro arreglo de dichos potenciales problemas se gastara mucho más dinero que el valor de una limpieza y las consecuencias pueden ser nefastas en relación a la salud personal.